ABERRACIONES SEXUALES
¿QUÉ
ES UNA ABERRACIÓN?
• Del latín aberrare,
desviarse; latín, ab, lejos, errare, andar errante.
• «Acto o conducta
depravados, perversos, o que se apartan de lo aceptado como lícito.»
• «Desviación del
pensamiento o comportamiento racional. Básicamente significa errar, cometer
equivocaciones o, más específicamente, tener ideas fijas que no son
verdaderas.»
• «La conducta aberrada
sería una conducta equivocada o no apoyada por la razón.»
• «La aberración se
opone a la cordura, que sería lo contrario.»

Parafilia
Una parafilia (del griego παρά, pará:
‘al margen de’, y φιλία, filía: ‘amor’) es un patrón de comportamiento sexual
en el que la fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula, sino
en alguna otra actividad. Las parafilias se consideran inocuas salvo cuando
están dirigidas a un objeto potencialmente peligroso o dañino para cualquiera
de las personas involucradas en el acto sexual.
Las consideraciones acerca del
comportamiento considerado parafílico dependen de las convenciones sociales
imperantes en un momento y lugar determinados. Ciertas prácticas sexuales, como
el sexo oral o la masturbación fueron consideradas parafilias hasta mediados
del siglo **, aunque hoy en día se consideran prácticas no parafílicas (siempre
que la actividad del sujeto no se limite únicamente a ellas). Por ello resulta
imposible elaborar un catálogo definitivo de las parafilias.
Las definiciones más usuales recogen
comportamientos como el sadismo, el masoquismo, el exhibicionismo, el
voyeurismo, la coprofilia, la necrofilia, el fetichismo y el frotismo.
En cuanto al origen de las parafilias,
no se ha podido demostrar la existencia de ninguna alteración orgánica o
psicológica que las explique.
Las parafilias son diez veces más
frecuentes en varones que en mujeres.
Sadismo
Es una parafilia consistente en causar
dolor a la persona que se posee. Es una forma de obtener excitación y placer
sexual, causando dolor o humillación a una pareja. Por lo general suele
encontrarse junto al masoquismo, aunque siempre hay una predominante,
conociéndose como sadomasoquismo.
Parafilia
Una parafilia (del griego παρά, pará:
‘al margen de’, y φιλία, filía: ‘amor’) es un patrón de comportamiento sexual
en el que la fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula, sino
en alguna otra actividad. Las parafilias se consideran inocuas salvo cuando
están dirigidas a un objeto potencialmente peligroso o dañino para cualquiera
de las personas involucradas en el acto sexual.

Las consideraciones acerca del
comportamiento considerado parafílico dependen de las convenciones sociales
imperantes en un momento y lugar determinados. Ciertas prácticas sexuales, como
el sexo oral o la masturbación fueron consideradas parafilias hasta mediados
del siglo **, aunque hoy en día se consideran prácticas no parafílicas (siempre
que la actividad del sujeto no se limite únicamente a ellas). Por ello resulta
imposible elaborar un catálogo definitivo de las parafilias.
Las definiciones más usuales recogen
comportamientos como el sadismo, el masoquismo, el exhibicionismo, el
voyeurismo, la coprofilia, la necrofilia, el fetichismo y el frotismo.
En cuanto al origen de las parafilias,
no se ha podido demostrar la existencia de ninguna alteración orgánica o
psicológica que las explique.
Las parafilias son diez veces más
frecuentes en varones que en mujeres.
Sadismo
Es una parafilia consistente en causar
dolor a la persona que se posee. Es una forma de obtener excitación y placer
sexual, causando dolor o humillación a una pareja. Por lo general suele
encontrarse junto al masoquismo, aunque siempre hay una predominante,
conociéndose como sadomasoquismo.

Masoquismo
El masoquismo es un término que
describe la actitud de una persona que busca el placer a través del sufrimiento
psicológico en forma de humillación y / o dolor físico que al paciente le gusta
infligirse a sí mismo o a otra persona.

Masoquismo erógeno
El masoquismo erógeno se describe en
psiquiatría como una parafilia, es decir, una desviación sexual generalmente
considerada como una perversión sexual. El masoquismo no se expresa
sólo a través de la sexualidad.
Las personas masoquistas pueden
sumergirse, a menudo inconscientemente, en una situación de sufrimiento físico
o moral en su vida cotidiana: en el trabajo, en la familia... aunque tengan una
vida sexual normal.
Exhibicionismo
El exhibicionismo es considerado
un tipo de parafilia o conducta sexual. El exhibicionismo suele
referirse como perversión, el término es incorrecto si se refiere a la vida
sexual o habitual del individuo. El exhibicionismo es frecuentemente encontrado
en niños y adolescentes, dando pie a la teoría que el exhibicionismo se debe a
un desarrollo psicosexual que no ha evolucionado, que se ha detenido en una
etapa inmadura porque el individuo sufre de sentimientos de inferioridad y de
trastornos de relación.
voyeurista
"Voyeur" es quien disfruta
contemplando conductas íntimas o eróticas en otras personas. La palabra
proviene del francés que significa "ver" y en español el
"voyeur" sería el "mirón".
El "voyeurista" generalmente
observa en secreto a las personas preferiblemente desnudas en sus actos
privados como estar tomando un baño, haciendo sus necesidades, durmiendo o en
una relación sexual con su pareja. Antes, durante o al terminar la "observación"
el "voyeur" suele masturbarse.
Coprofilia
La coprofilia es
una parafilia, considerada como una clase de fetichismo, consistente
en la excitación sexual producida por las heces, y suele
combinarse con sadomasoquismo o infantilismo. Consiste en
la atracción por oler, saborear, tocar o ver el acto
de defecar como un medio de excitación sexual y placer. Esta actividad
erótica se puede practicar individual o colectivamente.
Algunos coprófilos practican
la coprofagia, es decir, ingieren heces, lo que puede afectar la salud
debido a los riesgos de contraer enfermedades tales como
la hepatitis A o la neumonía.
Necrofilia
En la psicología social analítica
de Erich Fromm, se explica el gusto por la violencia y la destrucción, el
deseo de matar y la atracción por el suicidio y el sadismo. En un sentido no
sexual, Fromm entendía la necrofilia no como la expresión de un instinto sexual
derivado de la muerte, sino como la consecuencia de llevar una vida sin estar
realmente vivo. Para Erich Fromm la necrofilia es lo opuesto a la biofilia,
y es junto con la fijación simbiótica y el narcisismo, uno de
los tres mayores males de la humanidad. Según Fromm, la carencia de amor en la sociedad
occidental conduce a la necrofilia. El necrófilo vive mecánicamente, convierte
los sentimientos, procesos y pensamientos en cosas.

Fetichismo
(del latín, facticius,
‘artificial’, y del portugués feitiço, ‘magia’, ‘manía’; del
francés fétiche) es una parafilia que consiste en la
excitación erótica o la facilitación y el logro del orgasmo a
través de un objeto fetiche, como una prenda de vestir o una parte del
cuerpo en particular. El fetichismo sexual se considera una práctica
inofensiva, salvo en el caso de que provoque malestar clínicamente
significativo o problemas a la persona que lo padece o a terceros, pudiendo en
este caso llegar a considerarse un trastorno patológico propiamente dicho.
Los aparatos fabricados con el
objetivo de la estimulación o para el juego sexual no se consideran fetiches.
Frotismo
Froteurismo (del francés frotteurisme)
es una parafilia consistente en la excitación erótica mediante el
rozamiento del órgano genital (u otra parte del cuerpo) con el cuerpo de otra
persona sin su consentimiento. El frotista (o froteurista) actúa en lugares
públicos y abarrotados como discotecas, conciertos o metros y otros
medios de transporte sin que, generalmente, la víctima se dé cuenta. Al igual
que en el voyeurismo, esta conducta no es, normalmente, precedente de una
actividad sexual posterior.

voyeurista
"Voyeur" es quien disfruta
contemplando conductas íntimas o eróticas en otras personas. La palabra
proviene del francés que significa "ver" y en español el
"voyeur" sería el "mirón".


Necrofilia
En la psicología social analítica
de Erich Fromm, se explica el gusto por la violencia y la destrucción, el
deseo de matar y la atracción por el suicidio y el sadismo. En un sentido no
sexual, Fromm entendía la necrofilia no como la expresión de un instinto sexual
derivado de la muerte, sino como la consecuencia de llevar una vida sin estar
realmente vivo. Para Erich Fromm la necrofilia es lo opuesto a la biofilia,
y es junto con la fijación simbiótica y el narcisismo, uno de
los tres mayores males de la humanidad. Según Fromm, la carencia de amor en la sociedad
occidental conduce a la necrofilia. El necrófilo vive mecánicamente, convierte
los sentimientos, procesos y pensamientos en cosas.

Fetichismo
(del latín, facticius,
‘artificial’, y del portugués feitiço, ‘magia’, ‘manía’; del
francés fétiche) es una parafilia que consiste en la
excitación erótica o la facilitación y el logro del orgasmo a
través de un objeto fetiche, como una prenda de vestir o una parte del
cuerpo en particular. El fetichismo sexual se considera una práctica
inofensiva, salvo en el caso de que provoque malestar clínicamente
significativo o problemas a la persona que lo padece o a terceros, pudiendo en
este caso llegar a considerarse un trastorno patológico propiamente dicho.

Los aparatos fabricados con el
objetivo de la estimulación o para el juego sexual no se consideran fetiches.
Frotismo
Froteurismo (del francés frotteurisme)
es una parafilia consistente en la excitación erótica mediante el
rozamiento del órgano genital (u otra parte del cuerpo) con el cuerpo de otra
persona sin su consentimiento. El frotista (o froteurista) actúa en lugares
públicos y abarrotados como discotecas, conciertos o metros y otros
medios de transporte sin que, generalmente, la víctima se dé cuenta. Al igual
que en el voyeurismo, esta conducta no es, normalmente, precedente de una
actividad sexual posterior.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario